La Apostilla de La Haya es un trámite simplificado que sirve para que el certificado de nacimiento…

Apostilla para Certificado Matrimonio
La Apostilla de La Haya es un trámite simplificado que sirve para que el certificado de matrimonio expedido por el registro civil correspondiente de España o Registro Civil Central, así como consulados de España en el extranjero emitidos, sean reconocidos oficialmente por las autoridades de otro Estado. Todos los países tiene que figurar entre las 133 firmantes de este acuerdo de cooperación internacional.
Consta de una anotación que se coloca sobre la certificación cuya autenticidad se quiere hacer constar. La apostilla de la haya va adjunta en una página adicional junto al acta de Matrimonio.
Que datos se incluye en la apostilla de la haya
La partida de matrimonio con apostilla son certificaciones legales expedidas por organismos oficiales. Por ello cuando va a ser utilizado en un país perteneciente al convenio de la haya del 5 de octubre de 1961, se necesita que el certificado de matrimonio vaya con la anotación del apostillado.
Dicha nota de apostilla indica el país y el registro civil de España donde se ha expedido el certificado de matrimonio , así como el nombre del funcionario/a delegado/a que firma dicha certificación.
Igualmente la anotación de la apostilla del acta de matrimonio incluye la comunidad, ciudad, fecha, así como el nombre y apellidos del funcionario que ha realizo dicha apostilla.
Para que tenga validez oficial debe llevar un número de verificación de apostilla , sello y la firma del funcionario que emite la apostilla para el certificado de matrimonio.
La apostilla certifica únicamente la autenticidad de la firma, la calidad en que el signatario de la certificación haya actuado y en su caso, la identidad del sello del cual la partida de matrimonio oficial esté revestida.
La apostilla de la haya no certifica el contenido del certificado de matrimonio.
Antes de apostillar un certificado de matrimonio
Para que un certificado de matrimonio pueda ser apostillado, debe llevar la firma y nombre del funcionario del registro civil correspondiente, registro civil central o consulado de España en el extranjero.
Por ello, el documento se debe solicitar para su expedición indicando que se necesita con la nota de apostilla de la haya para ser usado en un país firmante del convenio. En el caso que no lleve el sello o nombre del secretario no se podría realizar la anotación de la apostilla.
Igualmente los certificados de matrimonio deben ser originales, para que el secretario pueda realizar la anotación adjunta.
Cómo apostillar Certificado de matrimonio
Una vez expedida la partida o acta de nacimiento, se tiene que enviar a los organismos oficiales de oficinas, secretarías o gerencias de justicia correspondientes.
Le podemos realizar la expedición de la certificación de matrimonio y su posterior apostilla de la haya, rellenando el formulario que disponemos para tal fin. indicando el país donde va a ser destino la certificación y la finalidad el mismo. Tiene que marcar la casilla de apostilla de la haya correspondiente.
Puede solicitarlo en el siguiente enlace: Solicitar Certificado de Matrimonio Apostillado >>
Del mismo modo si ya dispone de la certificación de matrimonio ya expedida, pueden enviarnos un email solicitado la gestión de la Nota de la Apostilla de la Haya sobre el documento, a esta dirección de correo electrónico: info@registrocivilcentralcertificado.es
Las certificación apostilladas se enviaran por correo certificado premium con acuse de recibo, para que la recepción quede asegurada, a todo el territorio Español.
Si reside en el extranjero tiene que indicarlo en el formulario, y se procederá a su envío internacional a cualquier país.
Valoración
¡Haz clic para valorar y ayudar a otras personas!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Esta entrada tiene 0 comentarios