La Verificación de Certificación Electrónica de Nacimiento del Registro Civil: ¿Qué es y Cómo Funciona?…

¿Qué documentos se necesitan para una boda religiosa?
Si quiere casarse en España por la iglesia en primer lugar debe reservar una iglesia para celebrar el matrimonio católico. Después debe iniciar el expediente matrimonial donde deberá aportar algunos datos personales, documentos y realizar varias gestiones. A continuación le damos todos los detalles.
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITO PARA CASARME POR LA IGLESIA?
Le indicamos la documentación necesaria para conseguir un matrimonio canónico. Como hemos nombrado antes, lo primero es iniciar un expediente matrimonial y poder conseguir el certificado de matrimonio canónico. La documentación a aportar es:
- La partida de nacimiento> de ambos contrayentes. Puede solicitarla en el formulario online disponible para tal fin.
- El libro de familia de los padres.
- La fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia de ambos.
- Un certificado de soltería eclesiástico si los novios son de diócesis distintas a la elegida para la boda.
- Una partida de defunción> si alguno es viudo, de su marido o mujer difunto..
- Un permiso de los padres si alguno de los dos futuros cónyuges es menor de edad.
- Unas dispensas en caso de que ocurra algún caso anotado por el Derecho Canónico (matrimonios entre bautizado y no bautizado, distinta nacionalidad, distintas religiones, ….).
- Un certificado de los cursos prematrimoniales. Estos se pueden cursar en la misma parroquia de la boda o en otra..
- Un testigo mayor de edad por cada novio. Como documentación necesitarán su DNI. La iglesia les realizará algunas preguntas que deberán responder.
- Varios testigos del día de la boda. Pueden ser distintos a los anteriores.
- Si alguno es divorciado su libertad civil y canónica para casarse debe establecerse antes de ser admitido para una boda canónica. Partida de matrimonio con anotación marginal de divorcio>
PEDIR CITA EN LA IGLESIA PARA LA BODA RELIGIOSA
Una vez tengan toda la documentación mencionada, deben pedir cita en la parroquia que escojan para presentarla junto con los testigos. Estos testigos son los que ambos han elegido para tramitar el expediente.
FIRMAR EL EXPEDIENTE MATRIMONIAL Y AMONESTACIONES PRENUPCIALES
Una vez hayan presentado la documentación, los futuros cónyuges y sus testigos firmarán el expediente y se publicarán las amonestaciones. Las amonestaciones son un anuncio público de la intención de los novios de contraer matrimonio. Tienen como finalidad el asegurar que no exista ningún asunto que impida el matrimonio católico.
Finalmente se realizará una aportación económica a la parroquia para cubrir los gastos de la organización de la boda religiosa.
SOLICITAR UN CERTIFICADO DE MATRIMONIO CANÓNICO
El matrimonio canónico es el regulado por la legislación de la iglesia. Es válido una vez celebrada la boda, sin embargo, no existe un “certificado de matrimonio canónico” como tal. En su defecto lo que existe es un expediente matrimonial canónico de cada pareja.
¿ES MEJOR UN MATRIMONIO RELIGIOSO O CIVIL?
Esto es algo personal y depende de las preferencias personales de cada uno.
Para el matrimonio civil también son necesarios aportar documentos como el certificado literal de nacimiento. Consúltenos todas sus dudas.
También le puede interesar este enlace:
»¿Qué es el certificado de matrimonio?
Valoración
¡Haz clic para valorar y ayudar a otras personas!
(Votos: 8 Promedio: 4.4)
Esta entrada tiene 0 comentarios